Autoridades de la cartera de Salud Pública, dieron a conocer que esta semana se habilitará un nuevo puesto de vacunación contra el COVID-19. El mismo estará ubicado en los campos del Roosevelt y ya se afinan detalles para que comience a funcionar.
Este será el tercer puesto de vacunación que se habilita en la ciudad de Guatemala. El primero se ubica en el centro deportivo Gerona en zona 1 y el segundo en el parque Erick Barrondo en zona 7.
Autoridades de la referida cartera han indicado que a finales de marzo concluye la primera fase de vacunación establecido en el Plan Nacional de Vacunación Contra el COVID-19. Posteriormente a principios de abril dará inicio la segunda fase que incluye personas mayores de 70 años y quienes tengan algún tipo de comorbilidad.
La identificación de los puestos de Salud contó con la participación de las municipalidades y líderes sociales. Para determinar la ubicación de cada uno se tomó en cuenta que contara con una ventilación apropiada, con espacio suficiente para área de inmunización y área de observación y con facilidad para parqueo y transporte público.
De acuerdo a las autoridades de Salud, desde el 25 de febrero hasta el 21 de marzo, se contabilizaron 68 mil 852 personas vacunadas con la primera dosis.
La administración de esta dosis se ha realizado a médicos, personal de enfermería, bomberos, paramédicos y personal de funeraria como parte de la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.
El tablero de situación de COVID-19 en Guatemala, indica que hasta la fecha, Guatemala, Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos son los departamentos que reportan las mayores cantidades de personas vacunadas.
Es importante resaltar que Guatemala ha recibido hasta la fecha 286 mil 600 dosis de vacunas. Las cuales se desglosan en 5 mil que fueron donadas por el gobierno de Israel, 200 mil donadas por el gobierno de India y 81 mil 600 que adquirió el país bajo el mecanismo COVAX por medio de la Organización Mundial de la Salud.
https://www.tn23.tv/2021/03/17/conferencia-episcopal-de-guatemala-la-vacuna-contra-el-covid-19-es-la-mejor-proteccion/