Elecciones Generales 2023: Mujeres predominan en el padrón electoral

Elecciones Generales 2023: Mujeres predominan en el padrón electoral

05 de febrero 2023

Este sector de la población guatemalteca podría decidir quienes serán los próximos gobernantes, diputados y corporaciones municipales.

Según estadísticas recientes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cantidad de mujeres empadronadas es más, en relación a la de hombres que están registrados para poder emitir su sufragio este 2023.

Actualmente hay 9,040,797 persona empadronadas, de ellas 4,875,808 son mujeres y representan el 53.9 % del padrón electoral.

En cuanto a hombres hay 4,165,171 empadronados, ellos representan el 46.07 % del padrón.

En cuanto a la edad de mujeres empadronadas, el rango que más tiene es el de los 18 y 25 años con 692, 965 y el rango entre los 66 y 70 es el de menor registro.

Datos por departamentos y municipios

Según la base de datos del TSE el el departamento con más mujeres empadronadas es Guatemala.

Mientras que por municipios, la región metropolitana y la ciudad destacan. Estas son las cifras:

Guatemala con 440,863

Mixco con 162,138

Villa Nueva 250,196

San Juan Sacatepéquez con 119,208

Mientras que en el interior del país, la ciudad de Quetzaltenango es la de mayor registro con 116,652 mujeres empadronadas.

En el caso de los municipios, el de menor empadronadas es Santa María Visitación con 944 mujeres en el registro.

¿Cuándo inicia la campaña electoral?

Luego de la convocatoria a Elecciones Generales, existe un plazo para la inscripción de candidatos, presentación de impugnaciones y entrega de credenciales.

El próximo 25 de marzo se cierra el padrón electoral, fecha que coincide con la campaña y el llamado al voto. Esta deberá culminar 36 horas antes de las elecciones, que están programadas para el 25 de junio.

Reporte del clima