Arriban a Guatemala 40 observadores de largo plazo de la Unión Europea
Falta exactamente un mes para las elecciones generales.

Este jueves arribaron a la Ciudad de Guatemala, 40 observadores de largo plazo de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE); quienes participarán en la observación y monitoreo del proceso electoral; que se encuentra cerca de su etapa final.
De acuerdo con la información de la MOE, todo está listo para que ellos inicien su trabajo y se tiene previsto que después de unos días de formación, se desplieguen a todos los departamentos del país.
Así mismo se indicó que el equipo central de la MOE UE está formado por 12 expertos, que se encuentran en Guatemala desde mediados de mayo.
Según el acuerdo suscrito entre el TSE y el embajador de la Unión Europea, en la MOE participarán 120 personas, y estará encabezada por el parlamentario Jordi Cañas.
Los grupos de observadores se incorporarán en diferentes fechas, se indicó.
Jefe de Misión sostiene reuniones con el TSE y otras entidades
Desde el martes, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Jordi Cañas, se encuentra en Guatemala y ha sostenido varias reuniones en seguimiento a la instalación de los observadores.
Como parte de la agenda, Cañas sostuvo su primera reunión con el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE); y también con Rodolfo Bianchi, Coordinador del Programa de Observación Electoral (PROE) del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF); así mismo, con representantes de la sociedad civil y politólogos.
El jefe de la MOE UE @jordi_canyas, que llegó ayer a Guatemala, tuvo su primera reunión hoy con el pleno del Tribunal Supremo Electoral. El @TSEGuatemala invitó a la Unión Europea a observar las elecciones generales del 25 junio de 2023.#GUATEVOTA2023 #EleccionesGT2023 pic.twitter.com/aFrCVgSIL9
— MOE UE Guatemala 2023 (@moeUEgt2023) May 24, 2023
El papel de la MOE en el proceso electoral
Con la llegada de esta misión de observación internacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca garantizar la transparencia del proceso.
En ese sentido, los observadores, asistirán a los 22 departamentos para seguir de cerca cómo se realiza el proceso electoral, las campañas, la participación de los candidatos y el evento electoral del 25 de junio, así como la segunda vuelta prevista para el 20 de agosto.
Al finalizar el evento, la misión emitirá una declaración preliminar y posteriormente presentará el informe final,; que incluye una serie de recomendaciones para futuros procesos electorales.