Los horarios de los laboratorios móviles se ampliaron debido a la alta demanda de pruebas COVID-19 que se observó desde el primer día hábil de enero. El número de solicitantes, así como de casos positivos también está incrementando.
Uno de estos laboratorios móviles funciona en la Plaza Central, en la zona 1 capitalina, en donde este viernes se formó una larga fila de personas a espera de que les realicen el tamizaje y conocer si son portadores.
Cristian Mo, enfermero de ese laboratorio móvil, comentó que las personas están llegando desde muy temprano para hacerse la prueba, por lo que se está trabajando desde las 7:00 a las 16:00 horas, de lunes a sábado y de igual manera se hace en los otros dos ubicados en el mercado El Guarda, zona 11 y en la colonia Atlántida, zona 18.
Pero las personas también pueden acudir a los centros de salud en todo el país.
En el caso de los laboratorios móviles, las personas pueden esperar el resultado de una vez, ya que este se entrega de 15 a 20 minutos después de que se tomó la muestra.
El MSPAS decidió ampliar horario hasta las 4 de la tarde, atienden a quienes presentan síntomas o a quienes han tenido contacto con personas que hayan dado positivo al virus. En la actualidad se están realizado aproximadamente de 150 a 200 pruebas por día”.
https://twitter.com/MinSaludGuate/status/1479191867963199499
Laboratorio de Plaza Central reporta casos en aumento
En el caso de este laboratorio, el encargado dijo que los casos positivos han incrementado desde el lunes 3 de enero cuando se detectaron sólo seis, pero el martes confirmaron 17, igual que el miércoles y el jueves se registraron 37 positivos. Las personas que están llegando lo hacen con síntomas o porque estuvo en contacto con pacientes positivos.
Es preciso señalar que sólo del lunes 3 de enero a jueves 6 en los laboratorios móviles en zona uno, once y dieciocho se han realizado 1 mil 736 pruebas, de las cuales 221 han dado positivo.
Según el último reporte de salud, en las últimas horas se realizaron 11 mil 245 tamizajes a nivel nacional, de los cuales 2,044 dieron positivo a coronavirus.
Entrega de Kits
Si la persona es positiva se le entrega un kit de medicamentos que incluyen el tratamiento para la enfermedad, en este se incluye acetaminofén, suero y vitaminas, además que los centros de salud dan seguimiento por ubicación de las personas.