El Ministro de Educación Oscar Hugo López, acompañado del Presidente Jimmy Morales y del Vicepresidente Jafeth Cabrera, entregaron de manera oficial el pacto colectivo de condiciones de trabajo al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
López explicó en su discurso que el pacto establece el incremento salarial en relación a la inflación para todos los docentes, además de un bono de fin de año y otro bono para los docentes que se esfuerzan por seguir estudiando. Es un “reconocimeinto económico para aquellas personas que estudian y se preparan para seguir trabajando en el mismo nivel” enfatizó.
También resaltó que el pacto incluye compromisos y obligaciones para ambas partes, porque incluye un régimen disciplinario y un sistema de evaluación del desempeño de los docentes.
Hoy estamos dando un paso muy importante para la mejora de la educación en nuestro país.
Estamos comprometidos en favor de la educación para Guatemala.
Joviel Acevedo, líder del Steg, quien fue acompañado por un grupo de docentes, agradeció al titular de educación por el esfuerzo y trabajo para concretar el pacto que catalogó como un proceso difícil, principalmente por críticas en redes sociales en donde se ha tratado de tergiversar.
Joviel Acevedo: Águila no caza Mosca. Hasta la Victoria siempre compañeros y compañeras. Magisterio Unido
![]()
Fondos
Los fondos para cubrir el pacto colectivo saldrán del presupuesto del 2019 aprobado para la cartera, que asciende a Q16 mil 522.5 millones, de los cuales no menos de Q1 mil 500 millones se destinarán al pacto colectivo.
Este consiste en un incremento salarial del 5 por ciento para todos los empleados del Mineduc, un bono por profesionalización de Q500 en el primer año de vigencia del acuerdo, sólo para los maestros que participen en el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente, y un aporte general a final de año, por Q2 mil 500.