De acuerdo con la ministra de Salud, Amelia Flores, la única institución en el país que está autorizada para la compra de vacunas contra el Covid-19, es la cartera de Salud.
Detallando que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) está con ellos y deberan comprar con el mismo mecanismo con el que cuenta el ministerio.
Ahora no hay ninguna posibilidad que otra persona pueda a salir a comprar vacunas. Ayer le dije a alguien vengase, pruebe siéntese aquí, y pruebe comprar vacunas. Esto no es como ir al supermercado, o llamar a una casa comercial que nos venda el medicamento al mejor postor”, enfatizó.
La funcionaria detalló han hecho los esfuerzos necesarios para garantizar que la población tenga una vacuna segura.
No le vamos a permitir al país que haga uso de una vacuna que no cuente con las condiciones de bioseguridad adecuada”, aseguró.
Avanza Plan Nacional de Vacunación
Autoridades del ministerio de Salud prevén avanzar y concluir con la vacunación de la primera fase durante el resto de marzo. Posteriormente en abril daría inicio la segunda fase que de acuerdo a la planificación. Esta indica que es el turno de las personas mayores de 70 años y mayores de 50 años con comorbilidades. El número estimado de esta fase es de 795 mil 523 personas.
Adquisición de vacunas
A mediados de marzo el titular de la cartera de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci, indicó que ya se realizó un desembolso de Q5,2 millones para adquirir 156 mil dosis de la vacuna AstraZeneca que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) obtendrá por medio del mecanismo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
https://www.tn23.tv/2021/03/16/guatemala-asegura-adquisicion-de-segundo-lote-de-vacunas-del-sistema-covax/