El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicó en conferencia de prensa que debido al incremento de casos positivos Covid-19, la ocupación hospitalaria está saturada de personas con síntomas severos. Amelia Flores, titular de la cartera destacó que lo más preocupante es que se proyecta un incremento del 20 o 25 por ciento para el mes de agosto, si se continúa irrespetando las medidas de bioseguridad.
Solamente en 15 días, hay 17 mil 150 casos positivos. Este tema es preocupante porque en los hospitales ya no cabe la gente, la mortalidad está altísima”, alertó Flores.
Comportamiento del aumento de casos
En una presentación, la cartera reflejó que el aumento de casos se comenzó a registrar desde el Viernes Santo, con un incremento del 8 por ciento de casos positivos, luego, el pico más alto de positividad, se alcanzó el pasado lunes 12 de abril, con un 22 por ciento.
Por este aumento de casos, la red hospitalaria del país, registra que hay una saturación de pacientes severos con Covid-19. En el siguiente cuadro se refleja que la situación más crítica se reporta en el Hospital General San Juan de Dios, debido a que hay una saturación del 225 por ciento.
Con estas cifras, la ministra Flores, lamentó que esto sea el resultado del relajamiento durante Semana Santa.
Nunca hubiéramos querido llegar a este día. De nada sirvió tanta recomendación. Este es el resultado de acudir a fiesta y lugres con aglomeración. Parece que a la gente no le importa”, aseveró.
Estrategia para atender aumento de casos
La ministra explicó a la prensa que realizarán una nueva distribución de pacientes severos para atender el aumento de casos positivos con Covid-19.
Vamos a realizar el traslado de pacientes a otros hospitales, por ejemplo a los que no están saturados. Vamos a habilitar más camas, pero insisto, lo importante es prevenir”, dijo.
Por otro lado, aseguró que se reúnen los directores de hospitales con Viceministro de Hospitales para habar de contratación de personal y traslado de pacientes.
Agrego que desde el martes 20 de abril se comenzará a utilizar una nueva tecnología de PCR, en el Laboratorio Nacional, para tener “resultados a diario o cada dos días de qué cepas circulan en Guatemala”.
Actualmente a nivel nacional se cuenta con un promedio de 120 camas disponibles para atención de pacientes graves con coronavirus.
Fallecimiento de jóvenes
Otro punto abordado en la conferencia, fue el aumento de casos de personas enfermas con Covid-19, con edades entre 20 y 30 años, incluso, se detalló que ahora hay más mujeres contagiadas que antes.
Hay más mujeres fallecidas y personas enfermas entre las edades de 25 y 35 años. La gente joven pensaba que nunca iba a llegar al hospital. No sabemos como va a reaccionar el organismo”, alertó Flores.
Según el sistema de salud, la tasa de mortalidad, se incrementó al 32 por ciento en las recientes semanas.
Llegada de vacunas
La ministra Flores, adelantó que la otra semana estará llegando al país la primera entrega de la vacuna Sputnik V y que se está a la espera de una comunicación telefónica para conocer el monto completo y la fecha exacta de entrega. Por último, salud espera contar con otra entrega de vacunas en el mes de mayo.
Le puede interesar:
https://www.tn23.tv/2021/04/16/presidente-giammattei-decreta-estado-de-prevencion-para-contener-el-covid-19/