Luego que el Ministerio Público (MP), presentara una solicitud de antejuicio en contra del candidato presidencial, Mauricio Radford, sindicándolo de falsedad material, falsedad ideológica y encubrimiento propio. El aspirante a la primera magistratura fijó su postura tras la petición que interpuso la Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público.
Estas acusaciones surgen luego de participar supuestamente en la falsificación de un acta del partido político en el pasado, sobre lo cual Radford resalta.
En qué forma, pude haber modificado el acta, en qué forma pude haber yo manipulado el acta, cuando mi función es estrictamente, firmar la solicitud para que en el registro de ciudadanos, proceda en organizaciones políticas a registrar el acta correspondiente.
El candidato que se acompañaba de otros dirigentes de la agrupación política, quienes le externaron su respaldo, cree que existe un “tinte político” en dicha acción judicial, ya que nunca estuvo presente y que la acusación ya fue desestimada en tribunales.
Después de haber investigado todo, resulta que hay resoluciones judiciales a favor de las personas que fueron sindicadas, y a 9 horas, después de recibir mis credenciales, resulta que quieren iniciar un proceso con algo que fue totalmente esclarecido y solucionado.
El aspirante político dió a conocer que solicita el apoyo inmediato de la Fiscal General del MP, en el esclarecimiento de estas acusaciones.
Esto tiene un trasfondo total y completamente político, por lo mismo yo si le exijo, porque es parte de su responsabilidad a la señora fiscal, que tenga a bien hacer esa revisión y estoy seguro que inmediatamente va poder conocer, porque es doctora en derecho, que esto no procede.
Por su parte el Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Mario Aguilar Elizardi, informó que Radford, “mantiene el estatus de candidato presidencial”, pese a las acciones legales que fueron presentadas en su contra durante las últimas horas.
COMUNICADO COMPLETO
![]()
El proceso de Mauricio Radford continuará en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Serán entonces los magistrados que integran esa instancia quienes determinen si procede o no la solicitud presentada por MP.