A partir de este 30 de mayo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó el sistema para que la población consulte el centro de votación en donde debe ir a emitir su voto para elegir a las nuevas autoridades.
La consulta únicamente requiere que se introduzca el número de Documento Personal de Identificación (DPI) y la fecha de nacimiento de la persona que quiera conocer la información.

La información que arroja el sistema es el centro de votación, departamento, municipio y dirección.
También proporciona información relacionada al padrón electoral como número de mesa, número de página y número de línea donde aparece el registro del empadronado.
Más de 9 millones están habilitados para votar
El Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (Dicep) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) excluyó del padrón a 52 mil 264 personas que tienen prohibición de votar.
Esa cifra ya no forma parte de los 9 millones 361 mil 068 personas que están aptas para emitir su sufragio el próximo 25 de junio.
Los departamentos con mayor cantidad de empadronados
El departamento de Guatemala es el que tiene mayor número de empadronados, con 2 millones 115 mil 260 personas.
Le siguen Quetzaltenango con 505,737, Escuintla con 457,179, Chimaltenango con 351,057 y Suchitepéquez con 328,349 personas empadronadas.
Por género
Según el padrón depurado que fue entregado a los Magistrados del TSE, por género se contabilizan más mujeres que hombres empadronados.
Ellas son 5,067,859
Ellos son 4,293,209
Guatemaltecos en el extranjero
Según los datos que incluye el padrón depurado, en el extranjero hay habilitados para votar 90 mil 708 connacionales.