En conferencia a la prensa desde la sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pasada las once de la noche, la Registradora General del Registro Nacional de las Personas (RENAP) Karen Guzmán, dijo que la institución ha colaborado en el proceso electoral, en el cual se elaboró un protocolo para la atención en esta fase.
El protocolo consistía en brindar un servicio en horario ampliado, con el fin de apoyar a los ciudadanos a obtener su Documento Personal de Identificación (DPI), y así tener derecho a emitir su sufragio.
De las 340 oficinas habilitadas para prestar los servicios de emisión de certificaciones, inscripciones, trámite del DPI; así como la entrega de los documentos de identificación personal.
Hasta las 10 de la noche de este sábado 25 de marzo se contabilizaban 19 mil 523 servicios, entre los cuales se encontraban: captura de datos, entrega de DPI, certificaciones e inscripciones.
A la hora antes mencionada, se habían entregado más de 8 mil DPI y más de 7 mil capturas de datos, detalló la registradora.
Guzmán finalizó diciendo que, a partir del lunes 27 marzo al 23 junio, serán exonerados para la reposición del DPI a todas las personas que tengan una constancia del COCODE de su comunidad, que sean de pobreza y pobreza extrema, siempre y cuando se encuentren empadronados para que tengan el derecho de emitir el sufragio el próximo 25 de junio.
Le puede interesar:
¿En qué casos Renap exonerará el trámite de DPI?