El ministro de salud, Francisco Coma, se reunió este martes 11 de enero con representantes de la farmacéutica Pfizer, para negociar la posible compra de vacunas para niños y otros productos como la píldora contra el Covid-19
Nosotros en estos momentos estamos en el proceso de adquisición, primero para la vacuna para los niños de 4 a 11 años.
Precisamente hoy vi el anuncio que está preparando Pfizer, la vacuna específicamente para Ómicron; yo creo que una vez logremos un primer contrato y una apertura para la adquisición de algunas vacunas, se abren las oportunidades para la adquisición de otros productos. En ese sentido Guatemala ya es un uno de los 8 países que está considerado para recibir medicamento importante para combatir el Covid-19, cuando alguien ya está infectado”. Puntualizó el funcionario
La agencia regulatoria de medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó las primeras pastillas de uso doméstico para el tratamiento contra el Covid-19 casi a finales de diciembre 2021. Especificó que la pastilla puede usarse para tratar casos moderados en adultos y menores de 12 años, que pesen al menos 88 libras.
Ensayos clínicos realizados por Pfizer mostraron que la pastilla contra el virus era 90% eficaz para prevenir hospitalizaciones y muertes en pacientes de alto riesgo.
A esta información se agrega que estudios recientes sugieren que el medicamento de dicha farmacéutica mantiene su eficacia frente a la nueva variante Ómicron, la cual se está expandiendo rápidamente por todo el mundo, especialmente en Latinoamérica.
La píldora estará disponible únicamente bajo prescripción médica y el tratamiento debería iniciarse dentro de los cinco primeros días en que el paciente reporte síntomas.
Es importante resaltar que la FDA advirtió que las pastillas deben ser un complemento de las vacunas contra la nuevo coronavirus y no un sustituto como muchos creen.
https://www.tn23.tv/2022/01/11/guatemala-podra-detectar-nuevas-variantes-de-covid-19/